Trabajando por nuestro futuro: educar desde la infancia por la igualdad entre mujeres y hombres para disfrutar de un futuro más justo
Estoy muy orgullosa de proponeros esta entrada del blog que nace gracias a la iniciativa de mi hija. Ella está muy concienciada con la inclusión y la igualdad, y gracias a ella aprendo cotidianamente muchas cosas, como que se celebra el día Internacional de la Higiene Menstrual, cosa que yo desconocía. Así que aprovecho para hablaros de uno de los aspectos que más discriminan a las mujeres: la menstruación. Tiene incidencia en todos los ámbitos de nuestra vida, incluido el económico, porque costearse los productos higiénicos puede representar una carga económica muy elevada en situación de precariedad; afortunadamente hoy en día existen productos que nos permiten tener acceso a productos más sostenibles, como la copa, aunque desgraciadamente aún es accesible solo para un porcentaje muy bajo de mujeres en el mundo.: aquí tenéis un enlace a la página de UNICEF que trata este tema https://www.unicef.es/blog/dia-de-la-higiene-menstrual-10-falsos-mitos-sobre-la-regla-desmontar. Y dos enlaces a sendos artículos que exponen cómo algunos países han apostado por abaratar el coste de los productos higiénicos: https://www.nytimes.com/2020/02/27/world/europe/scotland-pads-tampons.html,- https://www.theguardian.com/world/2020/jun/03/new-zealand-tackles-period-poverty-with-free-sanitary-products-for-all-schoolgirls
La menstruación está ligada a una serie de estigmas y creencias que siguen traumatizando y discriminando a millones de mujeres, cada día y en muchos lugares del mundo. En India, miles de mujeres se han extirpado el útero para poder conseguir un trabajo como recolectoras: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48882114. Conocer esta situación, divulgarla e intentar modificarla es uno de los retos que tenemos pendientes. Una vez más, la educación juega un papel fundamental para solucionar este problema. https://elpais.com/elpais/2017/05/25/planeta_futuro/1495728195_300168.html
Gracias, Ginevra!
Bienvenido a nuestro blog. Puedes enviar tus ideas, comentarios, ayuda, para que entre todos podamos trabajar por un futuro más justo.
Se acabaron las muñecas para las niñas y los camiones para los niños. Debemos aprender a no diferenciar desde la infancia: ¿por qué una niña no debería jugar con los camiones y un niño no puede peinar a una muñeca y cambiarle los pañales? Educar sin estereotipos hará de nuestros hijos unos ciudadanos más justos en el futuro.
Un ejemplo a seguir: https://www.youtube.com/watch?v=gl6c1kLrJnU
Y algunos ejemplos que hay que evitar: https://gestionandohijos.com/ejemplos-que-fomentan-la-desigualdad/
Educar: cada vez estoy más convencida de que esa es la palabra clave de todo. Todos conocemos a los nuestros escritores más importantes, pero la educación sesgada nos ha impedido conocer a las muchas escritoras españolas que han aportado sus creaciones a la literatura española. Nos habla de ello Irene Vallejo en este vídeo tan interesante:https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/las-mujeres-en-la-historia-de-los-libros-un-paisaje-borrado-irene-vallejo/
Para el reto de esta semana me he decidido a buscar información sobre la transversalidad de género aplicada a las políticas públicas de educación:
Para describir el concepto de transversalidad, cito la descripción del Consejo de Europa de 1998, según la cual la transversalidad de género es: “la (re)organización, mejora, desarrollo y evaluación de los procesos políticos para incorporar, por parte de los actores involucrados normalmente en dichos procesos, una perspectiva de igualdad de género en todos los niveles y fases de todas las políticas”.
Aunque no trabaje en el ámbito de la educación, creo fundamental que la transversalidad de género se incentive sobre todo en este sector, decisivo para que tanto las generaciones presentes, como las futuras, apliquen la igualdad de género a todos los aspectos cotidianos, abarcando desde el aspecto profesional hasta el personal y social. Creo que una buena educación “transversal” también puede ayudar a las generaciones que ya no estamos incluidos en los ciclos educativos, puesto que los conceptos aprendidos en los centros educativos tienen repercusión automática en el ámbito familiar, por el mero hecho de que los hijos se relacionan con sus familiares (padres, hermanos y abuelos, tíos, etc), transmitiendo así la igualdad de género en sus actos cotidianos y en las relaciones humanas, creando una especie de “educación pasiva”. También hay que considerar la importancia de las escuelas de adultos, de ahí que, una vez más, la educación sea fundamental para fomentar la igualdad de género.
Así pues, me he preguntado: ¿quién decide la política en materia de educación? En el gobierno de cualquier país, es el/la Ministro/a con competencias en educación quien lleva la batuta en lo concerniente a las políticas públicas. Recordando la clase que nos ofreció Adrián hace un par de semanas, me he decidido a afrontar este reto desde la perspectiva estadística, porque me he preguntado: Y en los gobiernos actuales ¿hay ministros o ministras de educación? Buceando por la red he encontrado algunas respuestas interesantes:
· El Departamento de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud de la Comisión Europea tiene a la cabeza a la búlgara Mariya Gabriel, que está, además, muy implicada en la defensa de la igualdad de género.
· España también tiene a una mujer gestionando la Educación y la Formación Profesional: la Ministra Isabel Celaá, una buena noticia. Pero echando la vista atrás, podemos ver que, desde 1994 hemos tenido 16 ministros y 4 ministras, ahí el porcentaje es claramente masculino.
· Viajando por algunos otros países UE, he encontrado estos datos: un hombre gestiona la educación en Italia, Francia, Gran Bretaña, Portugal y Polonia; por el contrario, encontramos ministras de educación en Alemania, Dinamarca y Suecia, por ejemplo. Pero en todos ellos, con la única excepción de Alemania (que anteriormente ha tenido 3 ministras y 1 ministro) históricamente los hombres han tenido una presencia mucho más amplia en estos gabinetes.
Si enlazamos estos datos con las tres R que hemos tratado, vemos claramente que la balanza de la Representación está cambiando de manera evidente, si consideramos que desde el 1940 hasta hoy en día en los países citados (sin contar Polonia y Portugal, cuyos datos históricos no están disponibles) he contado 84 ministros y 25 ministras de educación.
En lo concerniente a los Roles y a los Recursos, son pocos los países que hacen hincapié en esos valores: mientras que el Ministerio español de Educación y FP tiene una Unidad de Igualdad específica, sólo Francia, Gran Bretaña y Suecia cuentan con una política específica consultable en sus páginas web. En el caso de Suecia, tienen incluso una página web dedicada a los principios de igualdad destinada a los nuevos llegados al país, por lo que estas dos “R” están totalmente tuteladas en ese país nórdico. Alemania no dedica especial atención a la igualdad en su portal del Ministerio de Educación y la página web del ministerio portugués ofrece poca información en general y ninguna específica sobre igualdad.
Puestos a hablar de estadísticas, transversalidad e igualdad, he consulado algunos datos que nos ofrece el Ministerio español de Educación y FP, que creo sean importantes para darnos cuenta de cómo una política educativa igualitaria influye sobre un porcentaje de población notable:
· Las profesoras en España son un 66% del total (el porcentaje sube al 72,1% cuando se trata de educación no universitaria)
· En 2018, el 56,5% de los estudiantes que superaron las pruebas de acceso a la universidad fueron mujeres.
· Un 59,79% de mujeres terminan sus estudios de grado; un 57,83% de mujeres concluyen estudios de máster y un 50,21% de mujeres obtienen el título de doctorado.
· En los escuelas para adultos, el porcentaje de mujeres que se inscriben es inversamente proporcional a la edad de inscripción: así, los adultos más jóvenes son, en su mayoría, hombres; por el contrario, según aumenta la edad de los inscritos a los cursos, se invierte el porcentaje, llegando a dominar claramente el número de mujeres inscritas a partir de los 40 años.
Me parece evidente que la incidencia de la transversalidad en este ámbito es fundamental porque influye directamente en toda la sociedad. Unas políticas públicas educativas adecuadas, equitativas, igualitarias, en las que participen activamente las mujeres y los especialistas, que afronten la educación desde una perspectiva de género inclusiva y completa ayudará a que esos valores se trasladen automáticamente a toda la sociedad y a todos los ámbitos.
Esta imagen debería representar la normalidad, pero no es así, en muchos casos es una excepción. A causa de la desigualdad de género y de una visión muy sesgada de la sociedad, en muchos países las niñas de familias sin recursos se ven obligadas a abandonar los estudios antes que sus hermanos varones y, como consecuencia de ese abandono escolar forzado, estos millones de niñas en situación de pobreza extrema vivirán toda una vida con sus oportunidades mermadas a causa de esa desigualdad que además, en muchas ocasiones, transmitirán a sus propias hijas e hijos.
Veamos algún ejemplo: en las zonas rurales pobres de Pakistán, las niñas tienen tres veces más probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela…
¿Conocéis a Mary Beard? Es esa encantadora investigadora británica que nos acompaña con frecuencia en los programas de divulgación y se encarga de explicarnos muchos aspectos del Imperio Romano. Pues bien, tuve hace aproximadamente un año la inmensa suerte de poder asistir a una charla suya sobre cómo la desigualdad entre mujeres y hombres ya estaba presente hace 2000 años en la sociedad romana y cómo, muy a nuestro pesar, sigue estando vigente en nuestros días. Mary Beard, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, ha publicado un libro que es una dura crítica a las bases culturales del sexismo occidental. Os incluyo un enlace al artículo de Maria Medina-Vicent, del Departamento de Filosofía y…